¿Qué es la depilación definitiva?
La depilación definitiva es un procedimiento médico utilizado para la remoción del pelo no deseado.
Para lograr este objetivo existen distintos tipos de equipos de última generación que pueden lograr este proceso.
En Piel y Salud contamos con un equipo de LUZ PULSADA INTENSA de excelencia para este procedimiento.
¿Qué es la luz pulsada intensa?
La luz pulsada intensa es la emisión de energía lumínica policromática (luz de muchos colores) de alta intensidad, en forma de pulsos y en distintas longitudes de onda.
La luz policromática fue utilizada por primera vez en el año 1976 para tratar las lesiones vasculares de la piel.
En 1983, fue descubierta la fototermólisis, que significa romper estructuras por medio de la energía que emite la luz.
En los años 90 la luz pulsada intensa comenzó a ser usada para tratar lesiones vasculares, y la primera vez utilizada como equipo médico fue en el año 1994. A partir de ese momento, la luz pulsada intensa ha sufrido muchas modificaciones en el intento de mejorar su eficacia, seguridad y la capacidad de controlar exactamente el rango de luz en donde se la quiere utilizar.
Los equipos de depilación ya sea luz pulsada intensa o láser NO utilizan radiación ultravioleta, por lo que no provocan cáncer de piel.
¿Cómo actúa la luz pulsada intensa?
La luz pulsada intensa, al igual que el láser, emite energía en forma de luz, esta luz es absorbida por la hemoglobina, la melanina y el agua, según la longitud de onda con la que se trabaja.
Esta energía lumínica se transforma en calor aumentando la temperatura de los tejidos, haciendo posible que se puedan tratar lesiones vasculares, manchas, cicatrices de acné, fotodaño y depilar.
La luz emitida por los equipos de luz pulsada intensa debe tener control de la potencia, la profundidad de acción y el tiempo en que esa energía actúa sobre las estructuras de la piel.
Recomendaciones previas a la sesión de depilación
- Rasurar la piel con métodos de corte y no de arranque.
- No acudir a la sesión con la piel bronceada.
- Concurrir con la piel limpia.
- Fotoprotección estricta.
Recomendaciones luego de la sesión de depilación
- Fotoprotección estricta.
- No depilar la piel con métodos de arranque.
- Realizar buena humectación de la piel.
- ¡¡Disfrutar de tu piel!!
¿Cada cuánto se realizan las sesiones?
La separación óptima son 4 a 8 semanas.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Normalmente mínimo de 6 y máximo de 10 sesiones.
Hay zonas como el bozo y el mentón en que tardan más en verse los resultados.
¿A qué edad se puede empezar con depilación definitiva?
No hay evidencia científica para este punto, por lo que cada profesional utiliza su experiencia en el tema. En sentido estricto, no hay contraindicaciones que impidan realizar la depilación en ninguna edad.
Teniendo en cuenta la sensibilidad de la piel, el estímulo hormonal intenso en personas púberes, en mi opinión, lo mejor es esperar hasta los 16 años para iniciar las sesiones.
¿Todos pueden realizar depilación definitiva?
Existen pocos casos en donde está contraindicada su utilización, por eso es muy importante que la realice un médico que pueda asesorar al respecto.
Algunos ejemplos de prohibición o extrema precaución de uso:
- Enfermedades fotosensibles.
- Infecciones de piel activas.
- Lesiones inflamatorias cutáneas.
- Algunas medicaciones.
- Quemadura solar.
Esperamos haber ayudado con todas las dudas al respecto de la depilación definitiva.
Te esperamos.
Dra. Tamara Nijamin y Equipo